Esta vez le quiero hablar específicamente de los hondureños que viven en Estados Unidos de América, especialmente de aquellos que por su estatus migratorio se las ven duras para poder salir adelante en todos los sentidos en ese país.
Son tantos y tantos hondureños que parten de nuestro terruño…..hombres, mujeres, niños, niñas, adolecentes de todas las edades con la idea de forjarse un futuro en el país de los sueños que yo me pregunto si realmente sabemos que está pasando con ellos; no sé si existe un ente de carácter gubernamental, ONG o privada que nos pueda dar datos más allá de cuantos son y cuantos vienen de regreso; un ente que recabe información estadística sobre temas vitales, como empleo, calidad de vida, educación a la que tienen acceso, así como diversos aspectos de la vida de nuestros compatriotas que ignoramos y nos interesa saber.
Es mi impresión que esta desinformación ocurre, por que los responsables de proveer la misma, en primera instancia los consulados, no cumplen con la labor que les corresponde; será por esto que más de una vez hemos escuchado comentarios sobre algunas denuncias de los consulados hondureños en los estados de EUA? Será que son inoperantes y no cumplen las funciones de proveer al migrante protección, información y ayuda en sus trámites? Será que no hacen más que cobrar muy caro por los tramites que realizan?
Quien sabrá lo que realmente pasa?.....pues solo los que han sufrido las consecuencias de estos asuntos para bien o para mal y eso que solamente los que llegan por que en el camino que Dios los ampare porque esta solos.
Es por esto que espero que reflexionemos sobre esto ya que nos compete a todos y es un deber como estado el procurar el bienestar de nuestro pueblo donde quiera que resida
Se me ocurre, por que no construir una hoja de internet en donde se reúna información determinante para que los hondureños en EUA puedan conocer sus derechos y deberes en ese país, porque muchos pecan de ignorantes y se meten en líos por falta de conocimiento de las leyes y otros pierden oportunidades por ignorar sus derechos, bueno eso sería un muy útil proyecto vamos a ver si nos animamos catrachos……hasta la próxima.