En 1880, después de acertadas negociaciones con el gobierno de Honduras, se estableció la Rosario Minning Company, en una mina bien conocida, en San Juancito, al noreste de Tegucigalpa como a 40 kilómetros, quien en la siguiente década produjo tres millones de dólares en plata y oro.
Esta área era tan prospera que fue la primera en tener una planta hidroeléctrica, un telégrafo, la primera planta e pepsi en América Central, la población de san Juancito que queda a la falda de la montaña tuvo electricidad antes que la ciudad de Tegucigalpa, además allí se estableció el primer consulado Americano en Honduras y las casas de los ejecutivos de la minera que eran muy parecidas a las de las construidas para los ejecutivos de las bananeras en la zona norte.
La extracción en la mina cesó en 1954, después de 75 años de explotación, debido a una huelga general. El Rosario dejo de operar y hoy en día esta cerrada, su área esta ahora dentro de parque nacional La Tigra, pero la mantienen descuidada
Tuve la oportunidad de visitarlo hace unos meses y tomar un par de fotografías....me impacto el abandono en que se encuentra, pero los vestigios que aún quedan nos pueden dar una mirada al pasado.....vean con sus propios ojos.
1 comentario:
Muy interesante Lucky, y tienes datos muy buenos, lastima que este en esas condiciones, pero vamos a incentivar para que visiten este lugar.
A ver que dia planeamos una excursion.
Publicar un comentario